La época de calor está iniciando y uno de los problemas que se presenta de manera frecuente en los niños es la deshidratación. En este espacio te ofrecemos información acerca de lo que debes hacer si tu hijo presenta esta condición.
INGMAR SALVADOR CONTRERAS RIVERA / Pediatra
Secretario de la Sociedad Médica del Hospital Ángeles Puebla
Tel. (22 23) 03 83 73 y 74 / emergencias: (22 22) 99 84 63 / WEBSITE / FACEBOOK / TWITTER
La deshidratación es el estado resultante de una pérdida excesiva de agua en el organismo. Es fácil que se presente en los niños, ya que la proporción de agua que los conforma es mayor a la de un adulto, y se produce usualmente durante un episodio de gastroenteritis, debido a la poca ingesta de líquidos, el aumento de evacuaciones y la presencia de vómito, aunque se puede presentar en otras situaciones como un golpe de calor o fiebre persistente, entre otros.
Síntomas de deshidratación en niños
La deshidratación se caracteriza por:
- Sed intensa.
- Llanto sin lágrimas.
- Irritabilidad.
- Boca seca.
- Saliva filante.
- Ojos normales o ligeramente hundidos.
- Falta de orina en varias horas.
- En los lactantes, depresión de la fontanela (mollera).
Signos de deshidratación grave en niños
- Letargo.
- Pérdida del conocimiento.
- Escasa ingestión de líquido o incapacidad de beber por estar demasiado débil.
- Ausencia de orina en varias horas.
- Extremidades frías.
- Pulso rápido y débil.
- Sequedad en la piel y las mucosas.
- Signo del pliegue: si tomas la piel del bebé entre los dedos y al soltarla tarda más de dos segundos en desaparecer dicho pliegue.
- Respiración acelerada (puede notarse en las costillas).
¿Qué debes hacer si tu hijo presenta señales de deshidratación?
- Inicia dándole Vida Suero Oral en sobres o el que ya viene envasado. No lo hidrates con agua de arroz, jugos, bebidas con gas ni té. Es importante que le des 10 mililitros por cada kilo de peso (ejemplo: 9 kg = 90 ml de suero) por cada vómito o evacuación diarreica, así como cada vez que el niño así lo desee.
- No dejes de ofrecerle, adicional a dicho suero, muchos líquidos o sus alimentos habituales.
- Si estás lactando, no suspendas de ninguna manera la lactancia materna.
- No uses antidiarreicos, a menos que tu médico lo indique
Si sospechas que tu hijo tiene deshidratación, acude a consulta o a urgencias de inmediato.