El aborto y su legislación en México

Uno de los temas más candentes para el movimiento feminista es la legalización del aborto, pero ésta se ha topado en nuestro país con innumerables obstáculos. Sin embargo, los intentos para garantizar este derecho a las mujeres siguen adelante.

Redacción INSUMISAS

 

Si bien abortar en México no es completamente ilegal, la mayoría de las entidades solo lo permiten bajo ciertas circunstancias:

En 2 estados el aborto es legal solo en caso de violación:

  • Guanajuato.
  • Querétaro.

En 15 estados el aborto es legal, además del caso de violación, por riesgo de salud y muerte para la madre y (solo en algunos de ellos) por imprudencia o inseminación no consentida:

  • Baja California.
  • Sonora.
  • Chihuahua.
  • Nuevo León.
  • Tamaulipas.
  • Sinaloa.
  • Durango.
  • Zacatecas.
  • San Luis Potosí.
  • Nayarit.
  • Jalisco.
  • Aguascalientes.
  • Guanajuato.
  • Tabasco.
  • Campeche.

En 11 estados el aborto es legal en los mismos términos que en las entidades mencionadas anteriormente, añadiendo la causal de malformaciones graves en el feto:

  • Baja California Sur.
  • Coahuila.
  • Colima.
  • Michoacán.
  • Guerrero.
  • Estado de México.
  • Morelos.
  • Puebla.
  • Tlaxcala.
  • Veracruz.
  • Chiapas.

A todas las causales anteriormente mencionadas, Yucatán también incluye la inviabilidad económica para la madre cuando ya ha dado a luz a tres o más niños, mientras que solo en la Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo está totalmente despenalizado el aborto a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo, sin importar la causa.

En resumen, el aborto inducido en nuestro país es ilegal por decisión en la mayor parte de los estados (29 de 32), pero no es punible si se adhiere a las causales permitidas en cada una de esas entidades del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *