El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica en millones de niños, que a menudo continúa en la edad adulta, e implica una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

 

 

 

 

MERCEDES DE UNANUE BONET / Licenciada en Educación

mercy_unanue@yahoo.com

 

Los niños con TDAH también pueden tener baja autoestima, relaciones problemáticas y bajo rendimiento escolar. Los síntomas a veces disminuyen con la edad; sin embargo, algunas personas nunca superan por completo este trastorno, pero pueden aprender estrategias para llevar una vida normal y tener éxito en lo que emprendan.

Aunque el tratamiento no cura el TDAH, puede ayudar mucho con los síntomas, pues comúnmente involucra medicamentos e intervenciones conductuales. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden hacer una gran diferencia en el resultado.

Síntomas

Las características principales del TDAH incluyen la falta de atención y el comportamiento hiperactivo-impulsivo. Los síntomas comienzan antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, se notan a partir de los 3 años. Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y pueden continuar hasta la edad adulta.

El TDAH ocurre con más frecuencia en los hombres que en las mujeres, y los comportamientos pueden ser diferentes dependiendo del género del afectado. Por ejemplo, los niños pueden ser más hiperactivos y las niñas pueden tender a estar menos atentas.

Subtipos del TDAH
  • Falta de atención predominante: La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.
  • Conducta hiperactiva/impulsiva predominante: La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad.
  • Combinado: Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
Falta de atención

Un niño que manifiesta un patrón de falta de atención a menudo presenta las siguientes características:

  • No es capaz de prestar atención minuciosa a los detalles o comete errores por descuido en los trabajos escolares.
  • Le cuesta permanecer concentrado en tareas o juegos.
  • Parece no escuchar, incluso cuando se le habla directamente.
  • Tiene dificultades para seguir instrucciones y no logra terminar las tareas o los trabajos escolares.
  • Tiene problemas para organizar tareas y actividades.
  • Evita o le disgustan las actividades que requieren un esfuerzo mental de concentración, como la tarea escolar.
  • Pierde los elementos necesarios para las tareas o las actividades, por ejemplo, juguetes, asignaciones escolares, lápices.
  • Se distrae fácilmente.
  • Se olvida de hacer algunas actividades diarias, como las tareas del hogar.
Hiperactividad e impulsividad

Un niño que manifiesta un patrón de síntomas de hiperactividad e impulsividad a menudo presenta las siguientes características:

  • Está inquieto o da golpecitos con las manos o los pies, o se retuerce en el asiento.
  • Le cuesta permanecer sentado en el aula o en otras situaciones.
  • Está en constante movimiento, yendo de un lado a otro.
  • Tiene problemas para jugar o realizar actividades tranquilas.
  • Habla demasiado.
  • Tiene dificultades para esperar su turno.

Los niños que tienen problemas en la escuela, pero se llevan bien en casa o con los amigos, probablemente tengan problemas con algo que no sea el TDAH. Lo mismo ocurre con los niños que son hiperactivos o que no prestan atención en casa, pero cuyas tareas escolares y amistades no se ven afectadas.

¿Cuándo consultar al médico?

Si te preocupa que tu hijo muestre signos de TDAH, consulta con su pediatra. Es posible que el médico te derive a un especialista, como un pediatra del desarrollo y el comportamiento, un psicólogo, un psiquiatra o un neurólogo pediátrico, pero es importante que primero se realice una evaluación médica para detectar otras posibles causas de las dificultades de tu hijo.

Recuerda que todo pasa… ¡Gracias por leerme!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *