Mujeres reciben 5 años más de sentencia que los hombres, por el mismo delito: Saskia NdR

Mujeres reciben 5 años más de sentencia que los hombres, por el mismo delito cometido, así lo denunció Saskia NdR (Niño de Rivera). Durante su participación en el Sexto Foro Internacional Ser Mujer, aprovechó para señalar las carencias en los reclusorios mixtos. Dijo que no cuentan con camas ginecológicas exploratorias, cuartos de lactancia y espacios para el desarrollo de las hijas o los hijos de las encarceladas. Agregó que las presas viven segregadas y sin un programa específico de reinserción social.

En el evento realizado por el ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la alcaldesa, Guadalupe Cuatle, la activista urgió políticas públicas. Estas deben ser con perspectiva de género para ayudar a mujeres vulnerables a obtener justicia. Explicó que a ellas les cuesta más recursos económicos -que a los hombres- contratar los servicios de un abogado. Lo anterior provoca que se den por vencidas sin esperanza de recibir ayuda.

Reinserta detectó nueve casos de menores abusados dentro de los penales

Saskia NdR es la fundadora de Reinserta -organización sin fines de lucro que ayuda a niñas, niños y adolescentes en contacto con la violencia en México-. Ponderó la necesidad de proteger a las hijas e hijos de las presas mientras viven dentro de las cárceles. Pero también a los que solo van de visita, debido a que se han presentado 9 casos de abuso sexual de menores por parte de pederastas encarcelados. Lo anterior, dijo, deja al descubierto la falta de condiciones para salvaguardar la integridad de los infantes.

Es conocida por su podcast Penitencia, que busca dar voz a mujeres y hombres privados de su libertad en distintos penales de México. También habló sobre el trabajo que realizan para sensibilizar a custodios y custodias que trabajan en los penales. En muchas ocasiones niegan el acceso de insumos básicos como pañales, fórmula láctea, ropa y medicamentos para los bebés o niños pequeños de las reclusas. Esto ocurre bajo la premisa de que ellos y ellas sólo cumplen con lo establecido en los protocolos penitenciarios.

Urgió a romper con la cultura de violencia de género

Urgió a romper con la cultura de violencia de género en el sistema penitenciario, en los ministerios públicos, y en los juzgados. Hizo hincapié en que no es responsabilidad de una sola persona, sino más bien de un sistema machista que se viene arrastrando desde hace muchas décadas. Destacó la enorme necesidad de escuchar a las mujeres que han enfrentado diversas formas de violencia. También de transformar los espacios institucionales para garantizar acceso a la justicia y acompañamiento efectivo.

La especialista en temas de seguridad, derechos humanos y reinserción social, consideró importante conocer el perfil de reclusas y reclusos para saber cómo ayudarlos. De otra manera será imposible lograr un cambio que les permita reincorporarse a la vida siendo personas de sanas psicológicamente y enfocadas en trabaja. Permitirles vivir de acuerdo a los estándares de la ley. Al finalizar pidió entender la maternidad en prisión, ya que 89 por ciento de las mujeres sentenciadas son madres.

El foro “Ser Mujer”, tiene como propósito generar un espacio de reflexión, aprendizaje y diálogo en torno al empoderamiento femenino en todos los ámbitos. Asimismo luchar por erradicar la violencia de género y fortalecer a las mujeres en sus comunidades. Se ofrecieron conferencias, talleres y mesas de diálogo para ayudar a las asistentes en diferentes temas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *